sábado, 7 de junio de 2014

                                  MAGNETISMO DE LA TIERRA

El magnetismo terrestre significa que la Tierra se comporta como un enorme imán. El físico inglés William Gilbertfue el primero que lo señaló en el año de 1600, aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas.
tierra
La Tierra está rodeada por un potente campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior cuyo polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Por paralelismo con los polos geográficos, los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de polo norte magnético y polo sur magnético, aunque su magnetismo real sea opuesto al que indican sus nombres.
El polo norte magnético se sitúa hoy cerca de la costa oeste de la isla Bathurst en los territorios del Noroeste en Canadá. El polo sur magnético está en el extremo del continente antártico en Tierra Adelia.
Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Las variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo provocado por el desplazamiento de los polos. Esta es una variación periódica que se repite cada 960 años. También existe una variación anual más pequeña.
Si usted está interesado en obtener más información sobre productos magnéticos para una gran variedad de aplicaciones, contáctenos a ventas@centromagnetico.com que con gusto le daremos mayor información.
El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
Los fenómenos magnéticos fueron conocidos por los antiguos griegos. Se dice que por primera vez se observaron en la ciudad de Magnesia en Asia Menor, de ahí el término magnetismo. Sabían que ciertas piedras atraían el hierro y que los trocitos de hierro atraídos, atraían a su vez a otros. Estas se denominaron imanes naturales.
Un imán (del francés aimant) es un cuerpo o dispositivo con un campo magnético (que atrae o repele otro imán) significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes (por ejemplo, con campo magnético terrestre)
    Partes de un imán
  • Eje magnético: barra de la línea que une los dos polos.
  • Centro Magnético (Línea neutra): Línea de la superficie de la barra que separa las zonas polarizadas.
  • Polos: Los dos extremos del imán donde las fuerzas de atracción son más intensas. Un imán consta de dos polos, denominados polo norte y polo sur, o polo positivo y polo negativo respectivamente. Los polos iguales se repelen y los diferentes se atraen.
Tanto si se trata de un tipo de imán como de otro, la máxima fuerza de atracción se halla en sus extremos, en sus polos. No existen polos aislados (mono polo magnético), y por lo tanto, si un imán se rompe en dos partes, se forman dos nuevos imanes, cada uno con su polo norte y su polo sur, aunque la fuerza de atracción del imán disminuye.
Entre ambos polos se crean líneas de fuerza, siendo estas líneas cerradas, por lo que en el interior del imán también van de un polo al otro.
lineas magnéticas
Para determinar los polos de un imán se considera la tendencia de éste a orientarse según los polos magnéticos de la Tierra, que es un gigantesco imán natural: el polo norte de un imán se orienta hacia el polo sur magnético, que está próximo al polo sur geográfico, mientras que el polo sur del imán se orienta hacia el polo norte magnético, que está próximo al polo norte geográfico. El ángulo comprendido entre la componente horizontal del campo magnético terrestre y el meridiano geográfico se denomina declinación magnética.
polos magneticos
Si usted está interesado en obtener más información sobre productos magnéticos para una gran variedad de aplicaciones, contáctenos a  que con gusto le daremos mayor información.
Se lo define como un escudo magnético que rodea a los planetas con un campo magnético. Tiene forma asimétrica, porque está delimitado por la presión del viento solar, en dirección al Sol, mientras que forma una larga cola del lado opuesto.
La Tierra tiene un campo magnético considerable. Es importante principalmente como protección, pero también por el rol que cumple la brújula magnética en la exploración del planeta. Las líneas de campo que definen la estructura del campo magnético son similares a las de un simple imán recto.
Es bien sabido que el eje del campo magnético no coincide con el eje de rotación de la Tierra. Por lo tanto, el norte verdadero (definido por la dirección hacia el polo norte rotacional) y el norte magnético (definido por la dirección hacia el polo norte magnético), no son el mismo punto, y las direcciones de las brújulas deben ser corregidas en cantidades fijas en puntos determinados de la superficie de la Tierra para que provean direcciones verdaderas.
Los campos magnéticos tienen una propiedad básica: ejercen fuerzas sobre cargas eléctricas en movimiento. Por lo tanto, un campo magnético puede atrapar partículas cargadas tales como electrones y protones y hacerlas avanzar y retroceder sobre las líneas de campo, describiendo un movimiento en espiral.  
Las partículas cargadas se reflejan en “puntos espejo” donde las líneas de campo se acercan y los espirales se aprietan. La fuente principal de estas partículas cargadas es el viento solar. Cuando el viento solar se encuentra con el campo magnético de la Tierra, es desviado como agua alrededor de la proa de un barco. La superficie imaginaria en la cual el viento solar es desviado inicialmente es llamada el choque de arco. La región de espacio correspondiente que rodea a la Tierra detrás del choque de arco es conocida como magnetosfera, y su función principal es evitar que entren partículas del viento solar. Sin embargo, algunas partículas altamente cargadas de energía quedan atrapadas en lo que se llama los cinturones de Van Allen. Estos fueron descubiertos a fines de los años cincuenta, y rodean la Tierra representando dos regiones con una concentración especialmente alta de partículas cargadas.
El cinturón interno ocupa la región compacta sobre el ecuador y está lleno de protones que inmediatamente penetran en las naves espaciales, pudiendo en el caso de exposición prolongada, causar daño en los instrumentos y poner en peligro a los astronautas.
El cinturón externo de radiación es visto actualmente como parte del plasma atrapado en la magnetosfera. El nombre “cinturón de radiación” se aplica normalmente a la parte más energética de ese plasma. Las partículas con más baja energía son llamadas la “corriente anular” y son la causa de las tormentas magnéticas. Las partículas atrapadas en el campo magnético de la Tierra son también la causa de fenómenos tales como lasAuroras.

El origen del campo magnético de la Tierra aún no ha sido totalmente comprendido al igual que muchos otros fenómenos astrofísicos. De todos modos, se piensa que está asociado con las corrientes eléctricas producidas por un mecanismo conocido como efecto dínamo: efectos convectivos y rotación en el núcleo externo terrestre, que es líquido, metálico y circulante, compuesto por hierro y níquel.


Aurora Boreal



La Aurora Boreal, las luces del norte, es un fenómeno celeste de bandas, cortinas o corrientes de luz de colores que aparecen en el cielo, especialmente en las regiones Ártica y Antártica. En la Antártica las luces se llaman Aurora Austral. Este fenómeno es también visible, aunque con menos frecuencia, fuera de ambas zonas. No sé con qué frecuencia aparecen las luces del norte al norte de Escocia, pero en norte de este país, en la Laconia Finlandia, el número de auroras puede llegar a ser de 200 al año. El el sur de Finlandia, el número está por debajo de 20.




En el folklore abundan las explicaciones sobre el origen de estas fascinantes luces celestiales. En finés se llaman "revontulet", que significa "fuegos del zorro". El nombre se deriva de una antigua leyenda sobre el zorro del ártico haciendo fuegos o rociando el cielo de nieve con su cola. En inglés fuegos del zorro "foxfire" es un brillo resplandescente emitido por algunos tipos de hongos que crecen en la madera podrida. Pero la autentica historia es que el sol es el padre de las auroras. El sol desprende partículas cargadas de mucha energia llamadas iones, las cuales viajan por el espacio a velocidades entre 320 y 704 kilómetros por segundo. Una nube de tales partículas recibe el nombre de plasma. La corriente de plasma que viene del sol se conoce como viento solar. Cuando éste interactúa con los bordes del campo magnético terrestre, algunas de las partículas quedan atrapadas por el y siguen el curso de las lineas de fuerza mágnetica en dirección a la ionosfera. Ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre que se extiende hasta unos 60 o 100 kilómetros desde la superficie de la tierra. Cuando las mencionadas partículas chocan con los gases en la ionosfera, ellas empiezan a brillar, produciendo el espectáculo que conocemos como las auroras boreal y austral.


La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo, son producto de los diferentes gases de la ionosfera. La Aurora Boreal está en cambio constante debido a la variación de la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la tierra. El viento solar genera normalmente más de 100.000 megavatios de electricidad cuando produce una aurora y esto puede causar interferencias con las lineas eléctricas, emisiones radiofónicas y televisivas y comunicaciones por satélite. A través del estudio de las auroras los científicos pueden aprender más sobre el viento solar, cómo éste afecta a nuestra atmósfera y cómo la energía de las auroras podría ser usada para objetivos útiles.


Ayuda para dar caza a la aurora boreal



Las hermosas llamaradas de las luces del norte o Aurora Boreal, aparecen cuando material arrojado de la superficie del sol colisiona con la atmósfera de la tierra. Así pues, siguiendo los acontecimientos del astro solar y la velocidad de las sustancias gaseosas que provienen de su superficie, podemos predecir la aparición de auroras boreales con un gran grado de precisión, o con el suficiente como para satisfacer las necesidades del observador medio del cielo nocturno. A estas predicciones y observaciones se las denomina al estilo de los pronósticos del tiempo como "tiempo espacial".



Las Auroras aparecen sobre las regiones polares de la tierra en lo que se denominan óvalos de aurora. En el hemisferio norte, el óvalo de la aurora sobresale mucho más hacia el sur, cuanto más fuerte sea el viento solar en un momento dado. El óvalo se extiende normalmente sobre el norte de Finlandia y Escandinavia, todo Canadá, el norte de Estados Unidos, Alaska y Siberia. En el caso de una tormenta solar, iría más hacia el sur pudiendo alcanzar como mucho los cielos de Europa Central. Debido a que el óvalo no se extiende simétricamente sobre el eje rotacional de la tierra, cada grado de longitud de la tierra da vueltas más profundamente en el óvalo una vez cada 24 horas. En el caso de Finlandia, esta rotación significa que el mejor momento para ver la aurora boreal sería alrededor de las 22.30 (Stardard time). Por otro lado, merece la pena tener en cuenta que una tormenta solar puede aparecer a cualquier hora del día o de la noche y por ello bien podría aconsejarse a los cazadores de espectáculos maravillosos que se concentraran en seguir los distintos tipos de predicciones y pronósticos que se publican en Internet Un lugar normal para comenzar a rastrear en busca de predicciones de auroras boreales es la web Today’s Space Weather, que proporciona una estimación en un lenguaje entendible y llano sobre la situación de los siguientes tres días. Otro site, SpaceWeather.com, está destinado específicamente al público general y proporciona un excelente comentario sobre fenómenos espaciales cercanos, incluye detalles precisos de avistamientos de Auroras boreales. El magnetogramo del Observatorio Geofísico de Sodankylä suministra información en tiempo real sobre disturbios en el campo magnético de la tierra causados específicamente por la aurora. Si las curvas que describen las alteraciones muestran una repentina fluctuación de 1000nT (una pequeña fluctuación suele ser suficiente), lo más al sur que las luces nórdicas resultarán visibles, será en el sur de Finlandia. La mejor predicción y la más segura de todas, sin embargo, resulta ser la predicción del índice de la última actividad, obtenido de las medidas realizadas por el Advanced Composition Explorer (ACE), el satélite utilizado para detectar el viento solar entre el sol y la tierra. Su pronóstico Latest output (1 día) muestra la situación de las auroras de 35 a 70 minutos por delante en una escala de 1-9. La experiencia te demuestra que un indice de actividad de valor 5 significa probablemente un bonito espectáculo de Aurora Boreal en el sur de Finlandia.

¿Cómo se forma una aurora boreal?

123974179_0.jpg

Quienes han tenido la suerte de presenciar una aurora boreal, aseguran que es uno de los espectáculos más fascinantes de la naturaleza. Una aurora boreal comienza con un brillo fluorescente en el horizonte. Luego disminuye y surge un arco iluminado que a veces se cierra en forma de círculo muy brillante. La explicación de cómo se forma una aurora boreal esta relacionada con la actividad solar y con la composición y características de nuestra atmósfera terrestre.
Las auroras boreales se forman en una zona circular sobre los polos de la tierra. Los electrones que conforman las radiaciones solares producen una emisión espectral cuando alcanzan a las moléculas de gas que se encuentran en la magnetósfera, parte de la atmósfera terrestre que protege a la Tierra del viento solar, y provocan una excitación a nivel atómico que da como resultado una luminiscencia.
El bombardeo de partículas atómicas procedentes del Sol provoca luces que van del violeta al rojo, el espectáculo dura unos 20 minutos cuando la actividad termina y los colores se desintegran en una luz difusa que se extiende por todo el cielo.
Los estudios realizados para explicar este fenómeno nos dicen que una aurora boreal se produce cuando el viento solar se ve alterado por partículas atómicas que provienen de las manchas solares. Es por eso que, a pesar de que se sabe que las tormentas solares tienen una periodicidad de 11 años aproximadamente, no es posible pronosticar una aurora boreal con exactitud.
La actividad solar libera enormes cantidades de partículas al espacio, rayos X, rayos ultravioletas y radiación, así como corrientes de electrones y portones de alta energía. La radiación y los rayos ultravioletas llegan a la tierra constantemente y son absorbidos por las capas superiores de la atmósfera, pero cuando el viento solar viene cargado con partículas originadas por las manchas solares, se produce una aurora boreal.