Aurora Boreal

La Aurora Boreal, las luces del norte, es un fenómeno celeste de bandas, cortinas o corrientes de luz de colores que aparecen en el cielo, especialmente en las regiones Ártica y Antártica. En la Antártica las luces se llaman Aurora Austral. Este fenómeno es también visible, aunque con menos frecuencia, fuera de ambas zonas. No sé con qué frecuencia aparecen las luces del norte al norte de Escocia, pero en norte de este país, en la Laconia Finlandia, el número de auroras puede llegar a ser de 200 al año. El el sur de Finlandia, el número está por debajo de 20.
En el folklore abundan las explicaciones sobre el origen de estas fascinantes luces celestiales. En finés se llaman "revontulet", que significa "fuegos del zorro". El nombre se deriva de una antigua leyenda sobre el zorro del ártico haciendo fuegos o rociando el cielo de nieve con su cola. En inglés fuegos del zorro "foxfire" es un brillo resplandescente emitido por algunos tipos de hongos que crecen en la madera podrida. Pero la autentica historia es que el sol es el padre de las auroras. El sol desprende partículas cargadas de mucha energia llamadas iones, las cuales viajan por el espacio a velocidades entre 320 y 704 kilómetros por segundo. Una nube de tales partículas recibe el nombre de plasma. La corriente de plasma que viene del sol se conoce como viento solar. Cuando éste interactúa con los bordes del campo magnético terrestre, algunas de las partículas quedan atrapadas por el y siguen el curso de las lineas de fuerza mágnetica en dirección a la ionosfera. Ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre que se extiende hasta unos 60 o 100 kilómetros desde la superficie de la tierra. Cuando las mencionadas partículas chocan con los gases en la ionosfera, ellas empiezan a brillar, produciendo el espectáculo que conocemos como las auroras boreal y austral.
La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo, son producto de los diferentes gases de la ionosfera. La Aurora Boreal está en cambio constante debido a la variación de la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la tierra. El viento solar genera normalmente más de 100.000 megavatios de electricidad cuando produce una aurora y esto puede causar interferencias con las lineas eléctricas, emisiones radiofónicas y televisivas y comunicaciones por satélite. A través del estudio de las auroras los científicos pueden aprender más sobre el viento solar, cómo éste afecta a nuestra atmósfera y cómo la energía de las auroras podría ser usada para objetivos útiles.

La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo, son producto de los diferentes gases de la ionosfera. La Aurora Boreal está en cambio constante debido a la variación de la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la tierra. El viento solar genera normalmente más de 100.000 megavatios de electricidad cuando produce una aurora y esto puede causar interferencias con las lineas eléctricas, emisiones radiofónicas y televisivas y comunicaciones por satélite. A través del estudio de las auroras los científicos pueden aprender más sobre el viento solar, cómo éste afecta a nuestra atmósfera y cómo la energía de las auroras podría ser usada para objetivos útiles.

Ayuda para dar caza a la aurora boreal


¿Cómo se forma una aurora boreal?

Quienes han tenido la suerte de presenciar una aurora boreal, aseguran que es uno de los espectáculos más fascinantes de la naturaleza. Una aurora boreal comienza con un brillo fluorescente en el horizonte. Luego disminuye y surge un arco iluminado que a veces se cierra en forma de círculo muy brillante. La explicación de cómo se forma una aurora boreal esta relacionada con la actividad solar y con la composición y características de nuestra atmósfera terrestre.
Las auroras boreales se forman en una zona circular sobre los polos de la tierra. Los electrones que conforman las radiaciones solares producen una emisión espectral cuando alcanzan a las moléculas de gas que se encuentran en la magnetósfera, parte de la atmósfera terrestre que protege a la Tierra del viento solar, y provocan una excitación a nivel atómico que da como resultado una luminiscencia.
El bombardeo de partículas atómicas procedentes del Sol provoca luces que van del violeta al rojo, el espectáculo dura unos 20 minutos cuando la actividad termina y los colores se desintegran en una luz difusa que se extiende por todo el cielo.
Los estudios realizados para explicar este fenómeno nos dicen que una aurora boreal se produce cuando el viento solar se ve alterado por partículas atómicas que provienen de las manchas solares. Es por eso que, a pesar de que se sabe que las tormentas solares tienen una periodicidad de 11 años aproximadamente, no es posible pronosticar una aurora boreal con exactitud.
La actividad solar libera enormes cantidades de partículas al espacio, rayos X, rayos ultravioletas y radiación, así como corrientes de electrones y portones de alta energía. La radiación y los rayos ultravioletas llegan a la tierra constantemente y son absorbidos por las capas superiores de la atmósfera, pero cuando el viento solar viene cargado con partículas originadas por las manchas solares, se produce una aurora boreal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario